ciencias naturales
facultad de educacion

especialidad ciencias naturales
viernes, 13 de noviembre de 2015
jueves, 12 de noviembre de 2015
LOS RECURSOS NATURALES Y SU USO SOSTENIBLE
LA TIERRA Y SUS RECURSOS NATURALES:
BREVE HISTORIA DE LA TIERRA: EL universo se originó hace
unos 8 mil a 20 mil millones de años de una concentración de materia, conocida
como "huevo cósmico", que estalló y se expandió. Hace unos 10 mil
millones de años el universo se había convertido en una vasta extensión de
galaxias o agrupaciones de estrellas en formación y en expansión. El sistema solar, constituido por nuestra
estrella, el Sol y los planetas, se formó hace unos 4 600 millones de años.
· Hace unos 3 500 millones de años se comenzó a
desarrollar vida en la Tierra, en forma de organismos unicelulares, conocidos
como procariotes, a partir de moléculas orgánicas formadas por síntesis en las
aguas.
· Hace unos 1 400 millones de años se comenzaron a
desarrollar bacterias con clorofila (cianobacterias), que con la fotosíntesis
podían producir sus propios alimentos.
· Hace unos 800 millones de años ya existían
organismos pluricelulares muy primitivos.
· Hace unos 600 millones de años aparecieron los
primeros animales pluricelulares, parecidos a medusas y gusanos actuales. Los
animales cordados, o sea, con cuerda dorsal, grupo al que pertenecemos,
aparecieron hace unos 550 millones de años.
· Hace 450 millones de años aparecieron las
primeras plantas terrestres, porque hasta este momento la vida existía sólo en
el agua, y comenzaron a poblar los continentes.
· Hace 370 millones de años aparecieron los
primeros animales terrestres en forma de arañas, escorpiones e insectos. Se
comenzaron a desarrollar animales mayores, que se alimentaban de plantas y de
insectos. Los peces dominaban los mares. Hace 300 millones de años aparecieron
los anfibios (ranas y sapos), que habían desarrollado la cualidad de poner
huevos, pero siempre en el agua.
· Hace 270 millones de años ya existían reptiles,
a partir de los anfibios, que comenzaron a poblar los mares y los continentes.
De ellos se comenzaron a desarrollar las primeras aves, que en lugar de escamas
tenían plumas. Hace 220 millones de años aparecieron los mamíferos, con dientes
y pelos, y que ponían huevos o parían embriones poco desarrollados.
IMPORTANTE
Hace 65 millones de años se produjo un fenómeno importante: la extinción masiva de los reptiles gigantes o dinosaurios. Los reptiles dominaban la tierra y desarrollaron múltiples especies, algunas gigantes, pero por algún fenómeno aún no explicado, se extinguen masiva mente. Algunos investigadores creen que un cometa colisionó con la Tierra.
ANATOMÍA INTERNA DE LA TIERRA .-
Hace 4500 millones de años
la Tierra, nuestro querido y vapuleado planeta, asumió una forma claramente
definida en el espacio y dentro del sistema solar. Durante este largo tiempo no
ha dejado de transformarse y, naturalmente, se seguirá transformando
Al principio era una masa de material fundido, pero durante
los primeros 1 000 millones de años comenzó a condensarse, hasta formar una
capa delgada externa más dura, la corteza, hace unos 3 500 millones de años. La
corteza se ha transformado a través de prolongados procesos cíclicos y periodos
inmensos de tiempo.QUÉ ES? | |
La Tierra no es una simple esfera inerte de materia. Su interior es muy complejo, sujeto a conjeturas, porque la actividad humana sólo ha logrado penetrar hasta un poco más de 10 km. |
martes, 3 de noviembre de 2015
ECORREGIONES
¿QUÉ ES UNA ECORREGIÓN? | |
Tomando en consideración las clasificaciones parciales y analizando sus correlaciones, se han logrado establecer ecorregiones. Una ecorregión es un áreas geográfica que se caracteriza por condiciones bastante homogéneas en lo referente al clima, a los suelos, a la hidrología, a la flora y a la fauna, y donde los diferentes factores actúan en estrecha interdependencia. Además es delimitable geográficamente y distinguible de otras con bastante claridad. |
SE HAN DETERMINADO 11 ECORREGIONES.
LOS RECURSOS NATURALES DEL PERÚ

Los recursos naturales son de muchos tipos y se pueden clasificar de varias maneras:
1. No renovables o agotables: Son aquellos que una vez utilizados se agotan, porque no se regeneran. Soinorgánicos y existen en cantidad fija. Son los minerales, que pueden ser de dos tipos:
a. Metálicos: minerales de los cuales se obtiene diferentes metales (hierro, oro, plata, cobre, etc.).
b. No metálicos: se usan en forma directa como la arena, la grava, las arcillas, las piedras, etc.
2. Recursos naturales energéticos: Son aquellos que sirven para producir energía. Pueden ser:
a. No renovables agotables: que existen en cantidad fija.
· Los combustibles fósiles: petróleo, carbón, gas natural.
· Los radioactivos: uranio y otros minerales radioactivos.
b. No renovables inagotables: que existen en cantidades no fijas y permanentes. A este tipo pertenece el geotermal, o sea, el vapor de agua caliente proveniente del interior de la Tierra.
c. Renovables inagotables: se renuevan continuamente.
· El hidráulico: la energía del agua en los desniveles de la superficie terrestre.
· El eólico: la energía del viento.
· El oceánico: la energía de las mareas y de las olas.
· El solar: la energía del Sol.
3. Recursos naturales semirenovables: Son de tipo bio-inorgánico y superficie limitada. Es esencialmente el suelo, el medio de producción natural de las plantas.
4. Recursos naturales renovables: Son los que tienen la capacidad de regenerarse, si se les aprovecha bien, sin destruirlos ni exterminarlos.
a. Fijos y autorenovables:
· El clima: básicamente la atmósfera.
· El agua: de carácter cíclico.
b. Variables:
· La vegetación: conformada por las plantas. Puede ser natural o silvestre (forestales, pastos, plantas de uso diverso) y cultivada (plantas alimenticias, industriales, pasturas cultivadas, bosques cultivados, etc.).
· La fauna o los animales: puede ser natural (terrestre, acuática y aérea) y doméstica (los animales domésticos, o sea, la ganadería), y la pesquería.
MEDIO AMBIENTE
El ambiente es el mundo exterior que rodea a todo ser viviente y que determina su existencia . todos los seres vivos inclusive el hombre son parte del ambiente y lo necesitan para vivir.
EN EL AMBIENTE ENCONTRAMOS SERES MUY DISTINTOS SERES VIVOS Y SERES NO VIVOS:
1.- SERES NO VIVOS , INANIMADOS O INERTES.- N o tienen vida y pertenecen al mundo inorganico, llamados tambien abioticos
2.- SERES VIVOS, ANIMADOS U ORGÁNICOS.- Son los que tienen vida y se caracterizan principalmente por la capacidad de reproducirse.
NIVELES DE INTEGRACIÓN DE LA MATERIA
1.- NIVEL ATÓMICO Son la base de todos los seres vivos y están constituidos por elementos naturales.
2.- NIVEL MOLECULAR.- Esta constituido por libidos , proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos.
3.- NIVEL CELULAR.- Unidad funcional , estructural mas pequeña.
4.- INDIVIDUO.- Es un sistema biológico funcional .
5.- POBLACIÓN.- Es un sistema biológico formado por individuos de la misma especie.
6.- COMUNIDAD.- Sistema biológico funcional que agrupa un conjunto de poblaciones de planats y animales, que viven en un ambiente determinado.
7.- ECOSISTEMA.- Es una biocinesis integrada a su medio ambiente osea, que ademas de seres vivos también están los seres no vivos.
8.- BIOSFERA.- Conjunto de ecosistemas hidrosfera, geosfera donde es posible la vida .
El 22 de abril es la fecha marcada en el calendario para celebrar el Día de la Tierra. Una celebración que surgió en Estados Unidos, en la década de los 70', con el objetivo de invitar a la reflexión y promover iniciativas sobre la protección del medio ambiente y reducir los niveles de contaminación en nuestro planeta. El 22 de abril es una oportunidad más para recordar que la Tierra necesita de la colaboración de todos para avanzar hacia la misma meta, que es cuidarla y conservarla. Una necesidad que preocupamás si cabe a raíz del constante aumento de la contaminación y el consecuente cambio climático, que está afectando no sólo a los animales y a la naturaleza, sino también a muchas comunidades.
Fuente: http://www.ecoticias.com/naturaleza/102648/Diez-reflexiones-Dia-Tierra
Fuente: http://www.ecoticias.com/naturaleza/102648/Diez-reflexiones-Dia-Tierra
Suscribirse a:
Entradas (Atom)